Escrito por: Equipo InnovaClean
Si de algo te podemos aconsejar en InnovaClean, es de como mantener los vidrios de tu hogar o local perfectamente limpios. Por algo somos los Nº1, y en esta ocasión , te compartimos algunos secretillos que de seguro, conoces algunos.
La limpieza de vidrios puede variar según las condiciones climáticas o el ambiente que haya en tu zona geográfica. No es lo mismo limpiar vidrios en la costa donde el ambiente es muy húmedo, que por ejemplo en el centro de Santiago donde los vidrios de una vivienda sufren la suciedad provocada por la contaminación.
No se recomienda dejar pasar mucho tiempo entre limpieza y limpieza de los vidrios, sobretodo los que dan a exterior en zonas húmedas, debido a que los restos de polvo, minerales del agua de lluvia o aspersores de riego, insectos, sarro, entre otros, van erosionando el vidrio y pueden llegar a dejar marca permanente teniendo que invertir en tratamientos para su recuperación.
Unos vidrios limpios, son una puerta abierta al exterior, dando mucha luz y amplitud a nuestro hogar o local, y creando un ambiente ordenado que influye de manera positiva en el estado de ánimo.
Sabiendo todo esto, te animamos a que realices la limpieza de vidrios tú mismo, y consigas una casa o local limpio, agradable y con buen ambiente.
Temperatura del Agua
Dependiendo del nivel de suciedad en los vidrios, se puede utilizar agua fría o caliente,
pero un tip es utilizar directamente agua tibia.
Solo con agua?
No. El agua debe estar mezclada con detergente, puedes usar un lavalozas (cualquiera).
El profesor Soria inició su investigación sobre la aplicación de Medicamentos Celulares en la UMH y, posteriormente, en el National University Hospital de Singapur durante la epidemia asiática de SARS-1 en 2003, donde observó en este último caso el intenso infiltrado pulmonar en las biopsias postmortem de estos pacientes. A diferencia del SARS-1, en la infección por coronavirus SARS-CoV-2 el cuadro clínico muestra una depresión del sistema inmune (linfopenia), una respuesta hiperinflamatoria generalizada, daño tisular, hipercoagulabilidad y distress pulmonar intenso que obliga al ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos. Esta Terapia Avanzada se basa en células madre con propiedades regenerativas, antiinflamatorias e inmunorreguladoras y se trata de la primera terapia celular para la COVID-19, desarrollada y producida íntegramente en España. Durante el estudio piloto, se trató a pacientes críticos de coronavirus que no respondían a tratamientos convencionales con el Medicamento Celular, compuesto de células mesenquimales estromales alogénicas a dosis de 1 millón de células por kilo de peso en una o varias dosis. Los resultados de su aplicación en pacientes de coronavirus ingresados en UCIs se compararon con la evolución clínica y mortalidad de casos similares.
Según los resultados obtenidos, el tratamiento celular no produce reacciones adversas, pero sí conlleva una mejora clínica y radiológica generalizada. La mortalidad de los pacientes disminuyó del 70-85% al 15% (2 pacientes). La mayoría de personas tratadas con el medicamento celular fueron desintubadas durante el periodo de recogida de datos. Disminuyeron sus marcadores de inflamación (proteína C reactiva y ferritina), coagulación (dímero D) y daño tisular (deshidrogenasa láctica). Además, se constató que el medicamento no disminuye el recuento de linfocitos. De hecho, los resultados apuntan a que el nuevo tratamiento aumenta la presencia de linfocitos T (que atacan directamente al virus) y de linfocitos B (que sintetizan los anticuerpos).
En el proyecto BALMYS-19 han colaborado cuatro investigadores de la provincia de Alicante: el profesor de Medicina Clínica en la UMH Luis Manuel Hernández Blasco, Etelvina Andreu y Bernat Soria, del Instituto de Bioingeniería UMH; así como José Miguel Sempere Ortells, de la Universidad de Alicante. Además, participa personal científico y clínico de Madrid, Navarra, Murcia y Salamanca. Coordinan dicho Proyecto y Ensayo Clínico el profesor Damián García Olmo del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y el profesor Bernat Soria de la Universidad Miguel Hernández (ISABIAL e Instituto de Bioingeniería).
Los autores del estudio explican que los Medicamentos Celulares, a diferencia de otros tratamientos, son “medicamentos vivos” y deben ser utilizados por personal médico cualificado y producidos por unidades acreditadas por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios. El conocimiento de los fundamentos científicos biológicos de estos tratamientos, así como de la fisiología de la interacción entre el medicamento y el huésped son imprescindibles para un correcto manejo de los mismos.
Bernat Soria lidera, también, uno de los cuatro proyectos de innovación e investigación para la lucha contra el coronavirus de la UMH, seleccionados por la Generalitat Valenciana, dentro de la convocatoria #SúmateAlRetoContraElCovid-19, organizada junto a la Agència Valenciana de la Innovació (AVI).
Fuente: UHM Comunicación
Enlace a la publicación completa: Sanchez Guijo et al 2020 The Lancet-eClinicalMedicine, In press
Foto: El Médico e Investigador Bernat Soria
Fuente: UHM
La pandemia actual causada por el virus COVID-19 nos recuerda que mantener una higiene correcta es no solo prioridad sino que es obligatorio, ya no solo por nosotros mismos, sino por el impacto que tenemos sobre las demás personas. Por supuesto hay que seguir las rutinas de aseo y seguridad recomendadas por la OMS y los organismos encargados de temas de salud en cada país, pero toda la responsabilidad recae sobre cada persona.
Tener la casa limpia, no es lo mismo que tener la casa desinfectada. Lo que en realidad importa es que además de verse bien el espacio, todo esté libre de virus, gérmenes y bacterias. Uno de los aliados para conseguirlo de forma rápida y duradera es el vapor.
El vapor elimina de superficies virus, bacterias y gérmenes hasta en el 99.99% y aparte de limpiar, desinfecta los tejidos y superficies, sanitizandolos, por lo que reduce el riesgo de contraer infecciones.
Para obtener una higiene adecuada y efectiva en tu hogar utilizando el vapor como medio de limpieza no se necesitan limpiadores químicos ni detergentes, por lo que tiene nulo impacto ambiental. Además reduce considerablemente el consumo de agua.
A pesar de no necesitar nada más que agua, la fuerza del vapor penetra de una forma inigualable en las superficies, por lo que puede con la suciedad más incrustada y residuos secos.
Permite limpiar en cualquier superficie lavable tal como encimeras, vidrios, alfombras, suelos de todo tipo incluyendo el parquet, colchones, estanterias, radiadores, accesorios de baño, y además desodoriza cualquier superficie de tela, manteniendo el ambiente fresco y agradable.
InnovaClean® proporciona un sistema de SANITIZACIÓN a través de vapor para asegurar una limpieza profunda en cualquier superficie sin dañarla. La fuerza del vapor a presión (10 bares) y a una temperatura de 180ºC, realiza un proceso de SANITIZACIÓN eliminando microorganismos.
Elimina suciedad seca con un raspador.
Antes de aplicar la mezcla de agua con jabón en tus vidrios, conviene que revises si hay residuos secos como restos de pintura, cemento, excrementos de ave, insectos o salpicaduras, y los saques en seco con un raspador. Puedes encontrar versiones sencillas y económicas fácilmente que vienen con cuchilla incluida, esta es totalmente lisa y se utiliza sobre los vidrios en un ángulo de 30 grados para retirar restos. No usar otro tipo de cuchilla, ni en ángulo recto porque podría rayar el vidrio.
Si no encuentras un raspador, es mejor remojar la suciedad seca hasta que quede en una consistencia óptima para retirar con un paño.
Limpieza
Solamente aplica con un paño la mezcla de agua con detergente sobre la superficie del vidrio, frotando y evitando dejar demasiada espuma. Después pasa una plumilla (goma) o pasa un paño limpio humedecido para eliminar el jabón restante, y por último un paño seco, preferiblemente de microfibra para secar y dejar tus vidrios brillantes.
Limpiar con alcohol
El alcohol elimina rápidamente la grasa y sustancias pegajosas, utilizalo para espejos o manchas concretas en tus vidrios. Solamente pon unas gotas en un paño húmedo, después de aplicar pasa un paño seco. El resultado es brillante.
Limpiar con vinagre
Un elemento que puede solucionar la limpieza de vidrios cuando nos faltan productos de limpieza. El vinagre se compone de agua y ácido acético, que tiene la capacidad de disolver grasas y sustancias parecidas. Adicionalmente tiene propiedades antibacterianas.
Para utilizarlo de forma eficaz, pon en un rociador las mismas partes de agua que de vinagre.
Para usarlo como removedor de sarro, coloca en un atomizador 1 parte de agua tibia con 3 partes de vinagre (medio vaso de agua y 1,5 vasos de vinagre) y una cucharada de bicarbonato de sodio, aplica sobre el sarro y deja actuar 15 minutos y retira con paño.Esta mezcla actúa mejor aún si se le añade jugo de un limón.
Puede haber una forma más económica de limpiar tus vidrios?
Lo que no sabes del agua
Cuando se trata de limpiar vidrios, el agua que se utiliza marca la diferencia.
Si has trabajado con nosotros, sabrás que utilizamos sistemas que purifican el agua y dejan el vidrio no solo limpio sino esteril.
Ahora bien, el agua en el ámbito doméstico cuenta con una cantidad de elementos presentes que aportan a su dureza, principalmente el calcio y magnesio, que se miden en gramos por galón o en partes por millón. De acuerdo con los estándares americanos de la Asociación de Calidad del Agua, la dureza de esta se puede expresar como sigue:
Agua Blanda o Suave: 0-3,5 gramos/galón 0-59,8 ppm.
Medianamente Dura: 3,5-7,0 gramos/galón 59,8-119,7 ppm
Agua Dura: 7,0-10,5 gramos/galón 119,7-179,5 ppm
Extremadamente Dura: más de 10,5 gramos/galón más de 179,5 ppm.
Como referencia el agua de la ciudad de Santiago fluctúa entre 8,0 granos por galón a más de 25 gramos por galón, lo cual la clasifica entre dura y extremadamente dura.
El agua de comunas como Calera de Tango, Malloco, Talagante, Buin, Paine, Pirque, Colina, Batuco, Lampa, Maipú, poseen una dureza que fluctúa entre 12 y más de 65 gramos por galón, con todos los problemas que esto acarrea para sus usuarios.
Generalmente, cuando el agua proviene de pozos, se puede esperar que tenga cantidades excesivas de calcio y magnesio, lo que dará como resultado un agua extremadamente dura.
Aparte de los problemas que el agua dura ocasiona en los inmuebles y personas, que comentaremos en otro post, también es decisivo en el resultado de la limpieza de vidrios.
Por esta razón, utiliza si es posible agua destilada para tus mezclas en materia de limpieza de vidrios.
Chile registró 585.545 casos de Covid-19 y 16.154 muertos desde que confirmó el primer caso el 3 de marzo. Con seis millones de exámenes desde esta fecha, Chile es el país que más pruebas ha hecho por millón de habitantes en la región y uno de los primeros a nivel mundial.
El gobierno chileno aprobó el miércoles pasado la vacuna de Pfizer/BioNTech con la cual suscribió acuerdos por 10 millones de dosis, de los cuales mañana llegan 10.000 dosis al país y serán distribuídas en varias regiones, y reveló que la campaña de inoculación empezará mañana 24 de diciembre en Chile, colocando al país en el primero de Latinoamérica en inocular a su población.
ARNm
Esta vacuna está desarrollada con la tecnología de ARN mensajero (ARNm), que significa "ácido ribonucleico mensajero".
El ARN fue descubierto junto al ADN en 1867, por Friedrich MIescher, quien los llamó nucleína y los aisló del núcleo celular, aunque luego se comprobó su existencia también en células procariotas, sin núcleo. El modo de síntesis del ARN en la célula fue descubierto posteriormente por el español Severo Ochoa Albornoz, ganador del Premio Nobel en Medicina en 1959.
¿En qué se diferencian las vacunas basadas en el ARNm de las vacunas tradicionales?
Estas vacunas se diferencian de las tradicionales en que no se inocula ningún patógeno ni fragmentos del mismo, es decir,no están en parte compuestas de partes debilitadas, muertas o no infecciosas de un virus o bacteria.Contiene una pequeña parte del código genético para la proteína de espiga SARS-CoV-2.
En su lugar, se crea un ARN mensajero sintético en el laboratorio, [que es material genético], el cual contiene una copia de parte del código genético viral.
Este ARN mensajero se introducirá en nuestras células para dar instrucciones a las células del cuerpo para crear una proteína viral que pueda ser reconocida por el sistema inmunitario y genera una respuesta en reacción a estas proteínas virales, que no pueden por sí mismas causar enfermedades, y esto proporciona protección contra el desarrollo de la enfermedad.
En el caso de Pfizer, el suero necesita un frío casi extremo de -80 grados.
.
En la primera etapa se inoculará a 9.875 personas. El inmunizante requiere la aplicación de una primera dosis y un refuerzo posterior, con la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, quienes indican que el análisis de eficacia primario demostró que la vacuna tiene una eficacia del 95% contra COVID-19 a partir de 28 días después de la primera dosis
En Chile, durante el primer trimestre del 2021 se contempla vacunar a 5 millones de personas de la población de mayor riesgo: trabajadores de la salud, luego los adultos mayores y los enfermos crónicos, según el plan.