Aunque no seamos religiosos, no podemos sino maravillarnos ante el espectáculo de luz y color que ofrecen los vitrales. Estas obras de arte están llenas de significados y la laboriosidad de cada uno es una de las mayores muestras de belleza arquitectónica universal.
El arte del vitral es ancestral y se popularizó con las primeras construcciones góticas de la edad media. Su creación se debió a uno de los mayores avances constructivos de la humanidad: la reducción del peso de las paredes en favor de la ganancia de altura.
Los arquitectos góticos restaron peso estructural a los muros de las iglesias con el fin de hacerlas más altas y apoteósicas. Hacia el interior, esta ligereza de las paredes permitió agrandar el tamaño de las ventanas hasta hacerlas monumentales.
En algunas construcciones religiosas, los ventanales pueden llegar a varias decenas de metros de longitud atrapando la luz de una manera espectacular. Adicionalmente, se proyectaron las ventanas de tal modo de atrapar la luz solar y que ésta incidiera en el interior de una manera dramática.
Pero además, los arquitectos adornaron estas gigantescas ventanas con escenas bíblicas que se reflejan al interior de la iglesia creando juegos de luz y color únicos en el mundo.
El arte de la fabricación de vitrales está hoy en día más vivo que nunca. Muchos edificios residenciales, comerciales y corporativos han utilizado este fino arte como muestra de elegancia, diseño y majestuosidad.
Veamos algunas de las mayores ventajas del uso de vitrales en construcciones religiosas y no religiosas con algunos ejemplos actuales. Igualmente, veamos algunos de los cuidados más importantes en este tipo de vidrios.
Los vitrales se han usado en la arquitectura religiosa como una manifestación de conceptos que usa la luz y el color como muestra del poder, la iluminación y omnipresencia de la iglesia en la vida de sus fieles.
Este uso simbólico de la arquitectura ha sido una de las principales columnas vertebrales de una institución milenaria. Los vitrales, aunque son icónicos de la iglesia católica, han sido usados por casi todas las religiones del mundo.
Sinagogas, templos, mezquitas y recintos religiosos han usado al vitral como muestra de señorío, poder y confort para los asistentes a los diferentes servicios religiosos.
Esta teatralidad que aportan los vitrales han sido emulados por muchas empresas para crear atmósferas especiales en sus recintos. En algunas de las construcciones más modernas, los vitrales han tomado protagonismo en sedes corporativas, tiendas y oficinas como una forma del diseño conceptual.
Estas son sólo algunos de los ejemplos más emblemáticos del uso del vitral en la arquitectura moderna:
La sede del Instituto Neerlandés de Imagen y Sonido luce una de las fachadas más icónicas del uso moderno del vitral. Con una composición de luz y color, este moderno edificio combina la cromatografía con una construcción rectangular que crea una atmósfera vibrante y digna del arte que ahí se produce.
Cargado de simbolismo y muestra del más puro patriotismo norteamericano, el Instituto de Política Robert J. Dole muestra la bandera hecha en vidrio más grande del mundo. Para ello, los arquitectos recuperaron dos vigas del trístemente famoso World Trade Center en Nueva York para hacer el punto de iluminación más importante de esta universidad en Kansas.
El vitral de 4 metros de alto está compuesto por 960.000 piezas de vidrio individuales entre las que se incluyen trozos de cristales de las ventanas del WTC rescatados de la zona 0 en NY.
Diseñado por la mundialmente famosa Casa Tiffany’s, este domo es el centro del Centro Cultural de la ciudad de Chicago y un ícono del uso del vitral como elemento arquitectónico.
Es el domo de cristal más grande del mundo y permite el paso de la luz creando un entorno lleno de belleza y lujo dentro del recinto. Está hecho a partir de cientos de miles de piezas al mejor estilo de las míticas lámparas Tiffany’s que han hecho famosa a la icónica casa de joyas.
Estos son sólo algunos de los centenares de ejemplos de usos del vitral como elemento de diseño, arquitectura y decoración interior. Estas magníficas obras inspiradas en la arquitectura religiosa, se han usado como símbolos de la arquitectura conceptual.
Su belleza y gran valor exige un mayor cuidado en su limpieza y mantenimiento. Es por esta razón que la limpieza de vitrales debe hacerse a través de las mejores empresas de limpieza de vidrio de la actualidad.
Especialistas de la limpieza de vidrios como Innovaclean, cuentan con los equipos, instrumentos y productos ideales para mantener la limpieza y alargar la vida útil de estas obras de arte. Además, cuentan con un personal altamente calificado para cuidar la belleza y majestuosidad de todos los tipos de vitrales.